Condiciones generales

ARTÍCULO 1 – DEFINICIONES

En el contexto de estas condiciones generales, se entienden por las siguientes definiciones:

Periodo de desistimiento: intervalo de tiempo legalmente establecido durante el cual el consumidor puede ejercer su derecho a revocar el contrato sin necesidad de justificar su decisión.

Consumidor: cualquier persona física que actúe con fines que no entren en el ámbito de su actividad comercial, empresarial, oficio o profesión, y que formalice un contrato de compraventa a distancia con el comerciante.

Soporte duradero: cualquier dispositivo que permita al consumidor o al comerciante conservar la información de forma que pueda ser consultada y reproducida en el futuro sin que se haya alterado su contenido original.

Derecho de desistimiento: facultad del consumidor para resolver un contrato celebrado a distancia dentro del plazo legalmente previsto, sin necesidad de alegar causa alguna ni incurrir en penalización.

Comerciante: persona física o jurídica que actúe, ya sea directamente o a través de terceros, en el ejercicio de su actividad comercial o profesional en la oferta y/o venta de bienes y servicios a distancia al consumidor.

Contrato a distancia: cualquier acuerdo comercial entre el consumidor y el comerciante celebrado en el marco de un sistema de venta a distancia organizado, sin contacto físico directo entre ambas partes.

Medio de comunicación a distancia: cualquier tecnología o canal que permita el intercambio de información y la formalización de un contrato sin que las partes estén presentes físicamente al mismo tiempo.

Condiciones generales: el presente conjunto de cláusulas contractuales que rigen la relación jurídica entre el comerciante y el consumidor, y que son aplicables a todas las ofertas, pedidos y contratos celebrados.

ARTÍCULO 2 – INFORMACIÓN DE LA EMPRESA

Modelice.es

Domicilio fiscal: Urbanización Granadas P18, 4, 35600 Puerto del Rosario, Las Palmas, España
Correo electrónico: info@modelice.es
Teléfono de atención: +44 7476 994873

Esta es la información oficial de contacto del comerciante. El consumidor podrá utilizar estos datos para cualquier consulta, reclamación o comunicación relativa al servicio o producto adquirido.

ARTÍCULO 3 – APLICABILIDAD

Las presentes condiciones generales de contratación son aplicables a todas las ofertas emitidas por el comerciante, así como a toda compraventa o prestación de servicios realizada mediante métodos de venta a distancia entre este y el consumidor.

Antes de que se formalice un contrato, el consumidor tendrá acceso a una copia íntegra de estas condiciones. En caso de que no se facilite de forma directa, se informará claramente al consumidor sobre dónde puede consultarlas electrónicamente y se le ofrecerá la posibilidad de obtener una copia gratuita previa solicitud.

En el caso de contratos suscritos por medios electrónicos, estas condiciones se presentarán en formato digital descargable y almacenable. Si ello no fuera posible por razones técnicas, se proporcionarán instrucciones claras para su obtención.

En los casos donde se ofrezcan productos o servicios sujetos a condiciones particulares adicionales, estas se aplicarán conjuntamente con las presentes. Ante posibles contradicciones entre ambas, prevalecerá aquella disposición que resulte más beneficiosa para el consumidor.

Si una o varias de estas disposiciones fueran declaradas nulas o ineficaces por resolución judicial, ello no afectará al resto de las condiciones, las cuales mantendrán su plena validez. La disposición afectada será sustituida por otra que conserve su sentido original en la medida de lo posible.

En situaciones no contempladas explícitamente, el comerciante actuará conforme al espíritu general de estas condiciones. Las ambigüedades o contradicciones serán resueltas interpretando la intención subyacente y protegiendo los derechos del consumidor.

ARTÍCULO 4 – OFERTA

Las ofertas estarán claramente identificadas como tales e incluirán, cuando proceda, su duración limitada o condiciones especiales aplicables. Esta información será presentada de manera visible antes de la conclusión de cualquier contrato.

Salvo indicación en contrario, las ofertas no serán vinculantes, por lo que el comerciante podrá modificarlas o retirarlas sin previo aviso. No obstante, una vez aceptada una oferta por parte del consumidor y confirmado el pedido, se entenderá celebrado el contrato conforme a lo establecido.

Las descripciones de los productos se realizarán con el mayor detalle y precisión posible, incluyendo especificaciones relevantes. Las imágenes que acompañan a los productos serán representaciones fieles, salvo errores evidentes o diferencias de percepción cromática causadas por pantallas.

La oferta incluirá, como mínimo, información relativa a:

  • Precios totales, impuestos excluidos e indicación de posibles tasas aduaneras;
  • Gastos de envío aplicables y condiciones de entrega;
  • Pasos técnicos necesarios para concluir el contrato;
  • Disponibilidad del derecho de desistimiento y sus condiciones;
  • Formas de pago aceptadas y métodos de ejecución;
  • Validez temporal de la oferta y posibles limitaciones de existencias;
  • Duración del contrato, en su caso, y condiciones de renovación o cancelación;
  • Acceso a los términos del contrato celebrado;
  • Idiomas disponibles para la formalización del contrato;
  • Códigos de conducta profesionales o comerciales que resulten de aplicación.

ARTÍCULO 5 – CONTRATO

Un contrato se considerará formalizado desde el momento en que el consumidor haya aceptado la oferta de forma expresa y cumplido los requisitos indicados. Esta aceptación puede realizarse por medios electrónicos, siempre que el proceso quede debidamente registrado.

En caso de uso de medios electrónicos para la contratación, el comerciante se compromete a confirmar sin demora injustificada la recepción de la aceptación de la oferta. Mientras dicha confirmación no se haya producido, el consumidor podrá desistir de su pedido sin penalización.

El comerciante garantizará en todo momento un entorno de compra seguro, con sistemas de protección adecuados para las transacciones electrónicas. Asimismo, podrá comprobar la capacidad financiera del consumidor y adoptar medidas razonables en función del resultado de dicha verificación, como rechazar un pedido o solicitar garantías adicionales.

Una vez celebrado el contrato, el comerciante proporcionará al consumidor, por medios digitales o físicos:

  1. La dirección exacta a la que pueden dirigirse reclamaciones o devoluciones;
  2. Las condiciones y procedimientos para ejercer el derecho de desistimiento o una mención expresa si este no aplica;
  3. Información sobre las garantías legales y comerciales y el servicio posventa disponible;
  4. El texto íntegro de estas condiciones si no se ha entregado previamente;
  5. Las condiciones de terminación anticipada si se trata de un contrato de duración indefinida o periódica.

En contratos de entrega periódica o continua, la información anterior solo será proporcionada con la primera entrega efectiva.

La validez del contrato quedará condicionada a la disponibilidad del producto. En caso de agotamiento de existencias, el comerciante podrá proponer alternativas o cancelar el pedido reembolsando la totalidad del importe.

ARTÍCULO 6 – DERECHO DE DESISTIMIENTO

El consumidor dispone del derecho a desistir del contrato de compraventa sin necesidad de alegar causa alguna, dentro del plazo de 14 días naturales contados desde el día en que él, o un tercero por él indicado distinto del transportista, reciba físicamente el producto.

Durante este periodo, el consumidor deberá manipular el producto y su embalaje con el debido cuidado, exclusivamente en la medida necesaria para determinar su naturaleza, características y funcionamiento. Si decide ejercer su derecho, deberá devolver el artículo sin demoras indebidas, junto con todos los elementos incluidos originalmente y, en la medida de lo posible, en su embalaje original.

Para ejercer su derecho de desistimiento, el consumidor deberá comunicar su decisión de forma clara e inequívoca, ya sea por correo electrónico, mediante el formulario de desistimiento, o a través de otra declaración escrita enviada dentro del plazo legal. A partir de dicha notificación, dispondrá de un máximo de 14 días adicionales para realizar el envío de devolución, conservando el comprobante como prueba.

El comerciante no está obligado a aceptar devoluciones fuera de plazo o si el producto ha sido utilizado más allá de lo razonable. En tales casos, el contrato seguirá vigente y no procederá reembolso.

ARTÍCULO 7 – COSTES DEL DESISTIMIENTO

El consumidor asumirá los gastos directos de la devolución del producto, salvo que el comerciante haya ofrecido hacerse cargo expresamente de dichos costes o no haya informado previamente al consumidor de su obligación de pagarlos.

Si el consumidor ya hubiese abonado alguna cantidad, el comerciante procederá a reembolsar dicha suma sin demoras indebidas, dentro de un plazo máximo de 14 días naturales a contar desde la recepción del producto devuelto o del comprobante de envío correspondiente. El reembolso se efectuará utilizando el mismo medio de pago empleado en la transacción inicial, salvo pacto en contrario.

El comerciante podrá retener el reembolso hasta haber recibido los bienes, o hasta que el consumidor haya presentado una prueba fehaciente de la devolución, aplicando la condición que se cumpla en primer lugar.

ARTÍCULO 8 – EXCLUSIÓN DEL DERECHO DE DESISTIMIENTO

El derecho de desistimiento no será aplicable a determinados productos o servicios, siempre que dicha exclusión haya sido claramente indicada antes de la formalización del contrato y cumpla con la normativa vigente.

Se consideran excluidos del derecho de desistimiento los siguientes productos:

  1. Artículos fabricados conforme a las especificaciones del consumidor o claramente personalizados;
  2. Productos que por su naturaleza no puedan ser devueltos o puedan deteriorarse con rapidez;
  3. Bienes precintados que no sean aptos para ser devueltos por razones de higiene y que hayan sido desprecintados tras la entrega;
  4. Grabaciones de audio, vídeo o software informático desprecintados tras la entrega;
  5. Prensa diaria, publicaciones periódicas o revistas, salvo en contratos de suscripción;
  6. Productos cuyo precio esté sujeto a fluctuaciones del mercado financiero fuera del control del comerciante;
  7. Artículos relacionados con el cuidado personal abiertos tras su recepción.

Además, tampoco será aplicable el desistimiento en servicios que:

  1. Consistan en alojamiento, transporte, restauración o actividades recreativas con fecha o periodo específico de ejecución;
  2. Hayan sido completamente ejecutados con previo consentimiento del consumidor durante el periodo de desistimiento;
  3. Sean apuestas, loterías o sorteos regulados por disposiciones específicas.

ARTÍCULO 9 – PRECIOS

Los precios indicados en la oferta serán válidos durante el periodo de vigencia de la misma y no se incrementarán, salvo que se produzcan cambios legales en materia fiscal como la modificación del tipo del IVA o la inclusión de nuevos tributos obligatorios.

En aquellos casos en los que el precio dependa de factores de mercado fuera del control del comerciante, dicha condición será especificada en la oferta, así como el carácter indicativo del precio final. Esto se aplica especialmente a productos que cotizan en bolsas o mercados financieros.

En contratos celebrados dentro de los tres meses posteriores a una modificación del precio, sólo serán válidas las subidas basadas en disposiciones legales. En contratos de duración superior, las actualizaciones de precio deberán estar previstas en el contrato y permitir al consumidor rescindir el mismo sin penalización.

El comerciante advierte que todos los precios publicados están sujetos a errores de transcripción evidentes, en cuyo caso se reserva el derecho de corregirlos sin estar obligado a cumplir el contrato a ese precio incorrecto. El lugar de entrega determina la tributación, y los envíos fuera de la UE pueden estar sujetos a derechos de aduana, los cuales correrán por cuenta del consumidor.

ARTÍCULO 10 – CONFORMIDAD Y GARANTÍA

El comerciante asegura que los bienes entregados cumplen con lo estipulado en el contrato, las especificaciones ofrecidas en la descripción del producto, y con los estándares de calidad y funcionalidad generalmente aceptados en el mercado, así como con la normativa aplicable vigente en el país de entrega.

En el caso de haberse pactado un uso específico, la conformidad del producto se valorará también en relación con dicho uso. Si el producto no se ajusta al contrato, el consumidor podrá exigir su reparación, sustitución, rebaja del precio o resolución del contrato, según corresponda.

El consumidor está obligado a notificar cualquier defecto en el producto en un plazo máximo de 14 días desde su recepción, y siempre antes de hacer uso intensivo del mismo. Para que una reclamación sea válida, el producto deberá devolverse en perfecto estado, limpio, sin uso y con su embalaje original.

La garantía legal del comerciante se limita al período ofrecido por el fabricante, salvo que la ley prevea una duración superior. Esta garantía no cubre daños derivados del uso incorrecto, negligente, o no conforme a las instrucciones del producto.

No se aplicará garantía alguna si:

  • El producto ha sido alterado, manipulado o reparado por terceros no autorizados;
  • Ha sido utilizado en condiciones anómalas o contrarias a lo indicado en el manual de uso;
  • El daño se deriva de elementos externos, golpes o exposición a líquidos o sustancias corrosivas.

ARTÍCULO 11 – ENTREGA Y EJECUCIÓN

El comerciante se compromete a tramitar los pedidos con la máxima diligencia y a entregar los productos en la dirección facilitada por el consumidor al realizar el pedido, dentro del plazo indicado en el momento de la compra.

Salvo acuerdo en contrario, el plazo máximo de entrega será de 14 días naturales. Si por motivos excepcionales el comerciante no puede cumplir con la fecha prevista, lo notificará al consumidor tan pronto como sea posible, dándole la opción de aceptar una nueva fecha, un producto alternativo o cancelar el pedido con reembolso completo.

Si el consumidor opta por cancelar el contrato debido al incumplimiento en el plazo de entrega, el comerciante reembolsará el importe abonado íntegramente en un plazo no superior a 14 días naturales desde la fecha de cancelación.

En situaciones donde no haya disponibilidad del producto adquirido, el comerciante podrá ofrecer un artículo equivalente o de características similares, informando previamente al consumidor. En caso de aceptar esta alternativa, el consumidor conservará su derecho a desistimiento sin penalización y el comerciante asumirá los costes de devolución.

El riesgo de pérdida o daño del producto se transfiere al consumidor desde el momento en que este o un tercero designado por él lo recibe físicamente, salvo pacto en contrario.

ARTÍCULO 12 – DURACIÓN, CANCELACIÓN Y RENOVACIÓN DEL CONTRATO

Cancelación

Los contratos de duración indefinida podrán ser cancelados por el consumidor en cualquier momento, respetando un preaviso razonable que no podrá superar los 30 días naturales. Esta cancelación podrá efectuarse por escrito, por correo electrónico o a través de la plataforma del comerciante.

En el caso de contratos por tiempo determinado, estos finalizarán al término del plazo acordado. No obstante, el consumidor podrá cancelarlo con un preaviso de al menos un mes antes de su expiración.

Renovación

Los contratos celebrados por una duración específica no podrán renovarse de forma automática por el mismo período, salvo en los casos expresamente previstos en la normativa o aceptados por el consumidor. En contratos de suscripción a revistas o publicaciones periódicas, se permitirá una renovación única por un máximo de tres meses.

Los contratos de duración indefinida resultantes de renovaciones automáticas podrán ser cancelados en cualquier momento por el consumidor con un preaviso no superior a un mes, o hasta tres meses en el caso de entregas que se realicen con menor frecuencia.

Duración

Los contratos celebrados por un período superior a un año podrán ser rescindidos por el consumidor tras la finalización del primer año, en cualquier momento, con un preaviso máximo de un mes, siempre que no existan obligaciones legales en contra.

ARTÍCULO 13 – PAGOS

Salvo acuerdo expreso entre las partes, el consumidor estará obligado a realizar el pago del producto o servicio adquirido en un plazo no superior a siete días hábiles desde la fecha de confirmación del contrato o desde la entrega del producto, lo que ocurra más tarde.

El comerciante podrá ofrecer distintos métodos de pago, incluyendo tarjetas de crédito, transferencia bancaria, y plataformas electrónicas, y podrá aplicar medidas de verificación antifraude cuando lo considere oportuno.

En caso de que el consumidor incurra en impago, el comerciante tendrá derecho a reclamar los intereses de demora legalmente establecidos, así como los costes razonables derivados del cobro de la deuda, siempre que hayan sido previamente informados.

ARTÍCULO 14 – PROCEDIMIENTO DE RECLAMACIÓN

El consumidor podrá presentar cualquier queja, reclamación o solicitud de información a través del correo electrónico indicado en el ARTÍCULO 2 o mediante los formularios habilitados en el sitio web. Para ser admitida, la reclamación debe describirse con claridad e incluir pruebas o fotografías cuando sea necesario.

El comerciante acusará recibo de la reclamación en un plazo máximo de 48 horas hábiles y se compromete a proporcionar una respuesta sustancial en un plazo no mayor a 14 días naturales. En caso de requerirse un tiempo adicional, se informará oportunamente al consumidor.

Una reclamación válida puede dar lugar a la reparación, sustitución del producto, reembolso parcial o total, o a otras medidas correctoras acordadas entre las partes. La interposición de una reclamación no exime al consumidor de cumplir con sus demás obligaciones contractuales.

ARTÍCULO 15 – LEY APLICABLE

Las relaciones contractuales entre el comerciante y el consumidor se regirán por la legislación vigente en el Reino de España. En caso de litigio, ambas partes se someterán a los tribunales competentes del domicilio del consumidor, siempre que este se encuentre en territorio español.

ARTÍCULO 16 – MARKETING POR SMS

Al facilitar su número de teléfono y marcar la casilla correspondiente durante el proceso de compra, el consumidor acepta recibir comunicaciones promocionales por mensaje de texto por parte de Modelice.es, que pueden incluir recordatorios de carrito, actualizaciones de pedidos, cupones o encuestas de satisfacción.

La suscripción a estas notificaciones no es obligatoria y puede cancelarse en cualquier momento respondiendo con la palabra STOP al último mensaje recibido o mediante el enlace de baja presente en el mensaje.

No se aplicará ningún coste adicional por parte de Modelice.es por el envío de estos SMS, si bien el operador móvil del consumidor puede aplicar sus tarifas estándar. Modelice no se hace responsable de errores de entrega, retrasos ni malentendidos técnicos relacionados con la recepción de estos mensajes.

Para ayuda, responde con HELP al número desde el que recibiste el SMS o contáctanos a través de nuestra página: https://www.modelice.es/pages/pongase-en-contacto-con.

El comerciante se reserva el derecho de modificar los números de envío utilizados o suspender el servicio sin necesidad de previo aviso. El tratamiento de los datos personales relacionados con el envío de SMS se regirá por la política de privacidad, accesible en: https://www.modelice.es/pages/politica-de-privacidad.